19 de junio de 2025
Mayo Florido: La Esencia de la Vid en GastroÑam

Mayo Florido: La Esencia de la Vid en GastroÑam

Nos complace destacar un artículo de gran interés en la edición de mayo de 2025 de la revista GastroÑam: «Mayo florido…», de El Catacaldos. Este evocador texto nos sumerge en el refranero español para celebrar la llegada de un mayo «florido y hermoso» tras los meses de marzo y abril, generosos en lluvias que alivian las necesidades hídricas del campo.

La Floración en los Viñedos y la Importancia de la Poda en Verde

El Catacaldos nos lleva directamente a los viñedos, donde mayo marca el inicio de la floración. Se nos explica cómo las lluvias contribuyen al ciclo biológico de la vid, provocando el brote de las primeras yemas e incluso el inicio de la formación de los racimos en algunas variedades. El paisaje se transforma, inundándose del verde de las pámpanas que, como describe el autor, «le darán frescura y sombra a los futuros racimos».

Un aspecto fundamental que se aborda es la «poda en verde», también conocida como espergura o escarda. El Catacaldos detalla este trabajo manual esencial, que consiste en eliminar la carga innecesaria de la vid y las hojas para mejorar el rendimiento y la calidad de la uva, limitando el número de racimos por cepa. Esta práctica no solo busca una mejor calidad, sino que también contribuye a una mayor insolación y ventilación en las cepas, fortaleciendo su resistencia y previniendo enfermedades, plagas y condiciones climáticas adversas.

El Esfuerzo Detrás de Cada Copa y Bodegas Destacadas

El autor no olvida subrayar el esfuerzo y la dedicación que implica este trabajo manual, un «trabajo duro» que debemos recordar al disfrutar de los vinos españoles, especialmente considerando los precios a menudo bajos del producto final. Se enfatiza que el vino es el sustento de miles de familias en España, invitando a beber «con moderación, que la vida a través de una copa de vino es mucho mejor».

Además de esta visión general sobre la floración y la poda, el artículo introduce tres reputadas bodegas: Bodegas Ontalba, Bodegas Atalaya y Bodega Castillo de Aresan, y sus vinos Monastrelón, El Vigía de la Atalaya y Aresan Terruño Chardonnay, respectivamente. Cada una de estas secciones detalla las características de los viñedos, el proceso de elaboración de sus vinos, las notas de cata y las sugerencias de maridaje, proporcionando al lector una guía completa y apetitosa.

El artículo de El Catacaldos es una lectura esencial para amantes del vino y aquellos interesados en los ciclos de la naturaleza y el esfuerzo detrás de cada botella. Su capacidad para entrelazar el refranero popular con la técnica vitivinícola lo convierte en un texto ameno y educativo.

Le invitamos a profundizar en este cautivador artículo y a descubrir mucho más contenido fascinante en la edición de mayo de 2025 de GastroÑam. Explore más en www.gastroñam.es.